El PEAC —Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales— es una herramienta muy potente y, sin embargo, todavía muy poco conocida.
Permite que cualquier persona con experiencia laboral pueda obtener un reconocimiento oficial de sus competencias, sin tener que cursar de nuevo lo que ya domina.
Desde 2022, el sistema está abierto de forma permanente en toda España. Ya no hace falta esperar convocatorias puntuales: basta con solicitarlo a través del portal del INCUAL o del instituto de cualificaciones de cada comunidad autónoma.
El procedimiento se basa en tres fases: asesoramiento, evaluación y acreditación.
Primero, un asesor o asesora ayuda a la persona candidata a identificar sus competencias y a preparar las evidencias de su experiencia (contratos, certificados, fotos, registros de tareas, etc.).
Después, una comisión técnica evalúa si esa experiencia cumple los estándares de las unidades de competencia incluidas en el catálogo nacional.
Y, si el resultado es positivo, la persona obtiene una acreditación oficial de esas unidades, que luego puede acumular para conseguir un certificado profesional completo.
Un ejemplo real
En un curso de operaciones básicas de bar y restaurante (nivel 1) me encontré hace poco con una alumna que llevaba nueve años trabajando como camarera. Nueve años.
Estaba repitiendo contenidos que ya dominaba desde hacía tiempo: cómo montar una mesa, cómo tomar comandas, cómo servir bebidas o cómo atender al cliente.
Y, sin embargo, nadie le había explicado que podía acreditar esa experiencia mediante el procedimiento Acredita (PEAC) y obtener directamente un certificado de nivel 2.
Con esa acreditación de nivel 2, después podría cursar el nivel 3 de Dirección de Restaurante, presencialmente, y avanzar de verdad en su carrera.
En vez de eso, estaba realizando una formación básica, que sí le servía para ganar confianza, pero que no la impulsaba.
Este caso, que se repite constantemente, resume la falta de información que todavía existe en torno al PEAC.
El sistema está pensado precisamente para eso: para validar lo que ya sabes hacer, y no para volver a estudiarlo.
Añadir comentario
Comentarios